NEFTALÍ MARTINEZ DE LA CRUZ. " EL GÜERO"
CRONICA DEL LIC. JOSE ALFREDO BANDALA ALMEYDA
Propietario y fundador de "La flor de
Tabasco", los originales y auténticos hot cakes y chocomilks del interior
mercado Hidalgo en Las Choapas, Ver.
Corría el año de 1970 cuando se inauguraba el
mercado Miguel Hidalgo en nuestra querida tierra. En el local # 5 que mide 4x2
mts, con gran ilusión se presenta el sr. Neftalí y su esposa, la sra. Nínive
Arias y dos empleados para dar inicio a la aventura de hacer felices a miles de
niños choapenses durante varias generaciones en " La flor de
Tabasco", con la venta de los hot cakes y los chocomilks más famosos en la
historia de nuestra ciudad.
Aparte de
esos dos productos que le han dado fama local y tras frontera por la publicidad
de boca en boca , que es la más efectiva, de parte de quienes han sido sus
clientes por más de 50 años, vendían refrescos, aguas y licuados de frutas, ,
jugos verdes y la tradicional polla.

Don Neftalí aprendió el oficio del papá del diario Presencia de Las Choapas, sr. Pedro Morales a quien siempre le vivirá agradecido.
El
horario de servicio era de 5 de la mañana a 7 de la noche, el güero atendía
hasta la 1 pm que era cuando bajaba la venta y debía retirarse porque tenía que
ir a comprar los insumos y preparar la masa para los hot cakes , la miel y la
leche con la receta secreta que ha distinguido sus productos de la competencia.
El sr.
Neftalí, nació en Teapa, Tab. Un 23 de septiembre de 1942 y llega a Las Choapas
en 1958. En el año de 1963 conoce a la sra. Nínive y al siguiente año contraen
matrimonio.
Producto
de ese amor, procrean 5 hijos( Neftalí, Rubén, Rosa Isela, Luz Mirelda y
Lizbeth). Desde muy pequeños, quienes fuimos sus clientes, podíamos ver a eses
chiquillos güeritos dentro del local tratando de ayudar a sus papás en
despachar a decenas de clientes.
La sra
Nínive siempre ha estado al parejo con el sr Neftalí y es mérito de los dos que
" La flor de Tabasco" cumpla en este 2020, los primeros 50 años de
existencia y de , como Chabelo, hacer felices a muchas generaciones de niños
con los hot cakes y chocomilks más sabrosos de Las Choapas.
En los
años 70 y 80's, los hot cakes costaban $ 2.00 y $ 3.00, hoy cuestan $ 7.00. Los
chocomilks costaban entre $ 7.00 y $ 10.00, hoy cuestan $20.00.
En la
apertura del negocio, el güero comenzó con 5 bancos pero a medida que avanzaban
los meses, llegó a tener 18 y 6 empleados y atender al mismo tiempo a más de 40
personas. Los días de mayor venta eran los s domingos, a la salida de misa, de
la matiné y también en época de vacaciones.
Claramente recuerdo cuando mi papá, sr Rubisel Bandala, nos llevaba de
muy niños a desayunar al mercado, ir,verá sinónimo de fiesta, de comerte mínimo
5 hit cakes y tú chocomilote . Este negocio no tenía competencia pues el éxito
era rotundo.
"
Güero, cuántos hay delante de mi?", " Güero, dame 20 para llevar y 4
choco milks en bolsa, la miel me la pones aparte", " Güero, mira a mi
hijo, está llorando porque ya quiere sus hot cakes", " Güero, falta
mucho?", Eran las frases en los días de mayor venta y el güero, siempre
con una sonrisa los despachaba contentos.
En sus
inicios, su primeros medios de transporte y trabajo fueron una bicicleta y una
carretilla, donde llevaban la mercancía y era jalada por su inseparable tío
Saúl ( Saúl de la Cruz Negrete) quien por muchos años estuvo trabajando con el
güero. A la vuelta de dos años, el güero, pudo comprarse su camioneta marca
Nissan y eso facilitó el transporte de la mercancía para la venta.
En una
ocasión llegó un cliente ( sr Juan Miranda(+) ) y al ver el negocio repleto, le
dijo al güero: " Neftalí, tienes algún brujo o estás bien con Dios".
" Dios me ha dado este trabajo y estoy agradecido con él" le
contestó.
Llega el
año 2004 y al güero le aqueja una enfermedad que requiere de muchos estudios y
un tratamiento muy caro que se ve en la imperiosa necesidad de vender su local
al año siguiente, se lo vendió al sr. Francisco Rayo. Hoy en día, en ese
legendario local, el # 5, hay una taquería.
Para
fortuna del güero, su padre, el sr. Rubén Martínez de la Cruz, tenía su
mercería en un local afuera del mercado , en el callejón Guillermo Prieto # 82
y al fallecer queda desocupado y ahí es a donde se establece "La forma r
de Tabasco" donde sigue atendiendo desde el 2005.
Cuando
se cambia de local, el güero trató de avisarle a sus clientes de su nueva
ubicación y agradece la lealtad de ellos pues a pesar de que en el interior del
mercado ya hay un local que vende hot cakes y chocomilks, sus clientes no lo
dejan.
Hay una
señora que tiene muchos años se fue a vivir al puerto de Veracruz y cada que va
a las choapas, le pide 50 hot cakes y miel para llevarle a sus nietos que viven
allá.
"La
flor de Tabasco" no tiene sucursal nos dice . Mucha gente que se fue a
vivir fuera de las choapas y que de niños desayunaban con él, cuando van de
vacaciones van al mercado a buscarlo y si no se enteraron del cambio de local, prueban los que ya ahí.
El güero
fue fundador de ese mercado en 1970 y lleva excelente relación con gente que
vende a un costado del local #5, y cuando , como la paisana Alicia, detectan
que llegan clientes preguntando por el güero, le dicen dónde se ubica.
Es su
hijo Rubén, quien ha seguido los pasos de su papá y aunque el güero sigue al
frente, el trabajo pesado recae en Rubén. Don Neftalí lo está preparado para
que el día que decida retirarse , sus hijos, Rubén y Neftalí en la parte
administrativa, se hagan cargo del negocio para seguir dándole vida a la
sonrisa de muchos niños.
Cuando
trabajé en Casa Pedro Domecq, nos inculcaron una frase de Don Pedro Domecq
González, cofundador de esta gran empresa vitivinícola que dice: " Entre
más temprano me levanto a trabajar, más suerte tengo" ....y el güero, sin
conocer de esta legendaria frase, la aplicaba diario pues para llegar a las 5
AM a su local, mínimo se levantaba 4 AM . Con ese ritmo de trabajo y el gusto
de la clientela por lo que vendía, pudo comprarse su camioneta, su casa en la
col. Aviación y mandar a todos sus hijos a estudiar una carrera profesional a
una universidad privada en Montemorelos, Nuevo León.
"
Como hijos , nos sentimos muy orgullosos de nuestros padres y agradecidos infinitamente con Dios , porque
ellos, con el producto de su trabajo, pudieron enviarnos a la universidad en
Montemorelos y prepararnos académicamente. Nuestros padres han sido y seguirán
siendo el mejor ejemplo de lucha , constancia y perseverancia, sobre todo , por
los valores que nos han inculcado" nos dicen sus 5 hijos, quienes el día
de hoy ya han formado sus propias familias.
Con todo
afecto y admiración, hago este reconocimiento al propietario y fundador de
"La flor de Tabasco" por
continuar haciendo inmensamente felices a 5 generaciones de niños choapenses.
ATENTAMENTE
LIC. JOSE ALFREDO BANDALA ALMEIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario